BOLETÍN DE PRENSA
México, D.F., a 3 de noviembre de 2012
Sesión Ordinaria del Consejo Orozquista, al margen de la legalidad
La sesión ordinaria programada para el 9 de noviembre, por parte de quienes se ostentan como “Tercer Consejo Universitario”, carece de toda legalidad –como las distintas sesiones extraordinarias que han llevado a cabo- al no estar conformado el máximo órgano de gobierno de la UACM con sus legales y legítimos miembros. El punto II de los Acuerdos de Casa Lamm, documento firmado el 6 de octubre pasado por la rectora Esther Orozco y un par de consejeros orozquistas, establece que el pronunciamiento de los “amigables componedores” debe ser asumido por el Consejo Universitario. Este pronunciamiento, conocido como “proyecto de recomendación”, señala que el Tercer Consejo Universitario se debe conformar a partir de los resultados del análisis sobre impugnaciones electorales, situación que no ha sucedido hasta el momento por falta de voluntad política de rectoría.
El viernes 9 de noviembre los consejeros orozquistas han agendado, como punto 4 del Orden del Día, “aprobación de lista de asistencia a los trabajadores académicos y administrativos, técnicos y manuales temporalmente hasta que se restablezcan las actividades normales en la UACM”. Los responsables que implementarían el pase de lista, según propuesta enviada por el profesor Carlos Chávez Baeza, quien se ostenta como Secretario Técnico de la Comisión de Hacienda, serían la Coordinación Académica y la de Servicios Administrativos. Dentro del punto se pretende dar carácter oficial a las clases extramuros al señalar que “los académicos que están impartiendo sus cursos en lugares alternos designados, con la presentación de la lista de asistencia de los estudiantes será elemento suficiente para contar con su asistencia”.
Esta maniobra, que carece de toda legalidad y que tiene como objetivo generar miedo y confusión en trabajadores administrativos y académicos, se enmarca en las estrategias autoritarias de control patronal y violación sindical que han caracterizado a la administración de Esther Orozco Orozco. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), en su Recomendación 14/2012, documenta violación al derecho de autonomía sindical por parte de la autoridades de la UACM. La propuesta de pase de lista a trabajadores en el contexto del paro estudiantil transgrede el Contrato Colectivo de Trabajo y coincide con el rechazo de la Contralora de la UACM, Verónica Cuenca Linares, a aceptar los puntos nodales de la recomendación de la CDHDF en sus aspectos laborales.
La rectoría y sus consejeros no contribuyen a la solución del conflicto. Tan sólo basta que firmen la convocatoria para la conformación del Tercer Consejo Universitario, acorde a los Acuerdos de Casa Lamm, para iniciar los procedimientos de entrega-recepción de los cinco planteles que conforman la UACM y restaurar la legalidad y la institucionalidad universitarias.
¡Nada humano me es ajeno!
Consejo Estudiantil de Lucha
Foro Académico UACM
Consejeros por la Defensa del Voto y la Legalidad
© 2012, admin. All rights reserved.